martes, 5 de enero de 2010

Doctores para los autos (2009)

Publicado el 05/Agosto/2009 | 00:02

La mecánica ecuatoriana es veloz y eficaz en los pits de competencias de circuito como la de la pista de Yahuarcocha

Se corría la décima vuelta de la tercera válida nocturna de la Copa Cati, cuando el auto número 47, perteneciente a Juan Espinosa, ingresó a los pits. Enseguida, su jefe de mecánicos, Fernando Patiño, se puso a trabajar para tratar de solucionar el problema.

En la preparación de los autos para competencia, el trabajo mecánico se vuelve agotador, pero satisfactorio.

Mientras intentaba solucionar el problema con los inyectores que presentó el auto de Mauricio Moncayo, Patiño conversaba con Raúl González, otro de los mecánicos de equipo, y con el piloto. "Parece que los inyectores de combustible están tapados", indicó Patiño.

Rápidamente, González buscó otros inyectores para reemplazarlos. La velocidad, la coordinación y el conocimiento para resolver problemas son factores fundamentales en los pits para regresar el bólido a la pista.

Labor nocturna. La Copa Cati se disputó en horas de la noche en el autódromo de Yahuarcocha (Imbabura). Por esa circunstancia, los mecánicos y pilotos debieron regular la luces que ayudan a divisar los cambios de curvas. "La luz se pierde en la montaña", expresó Espinosa.

"Antes de la competencia, realizamos el chequeo de motor, suspensión y, en esta ocasión, de luces; que funcionen la electricidad, los halógenos, switch", comentó Raúl González, quien también se encarga de la preparación del automotor de Moncayo.

Durante la carrera nocturna, los vehículos utilizaron luces de 12 voltios (55 watts). "Más que suficiente", acotó González.

La carrera contó con dos mangas de 15 vueltas cada una. Por ello, los pilotos llenan el tanque de gasolina, para evitar contratiempos.

La reparación de algún desperfecto en la máquina, tras la primera manga, la realiza el equipo de pits en 30 minutos aproximadamente.

Los mecánicos que estuvieron en Yahuarcocha son ecuatorianos. "Estamos orgullosos de hacer mecánica nacional y armar las partes aquí en nuestro país", manifestó Pablo Endara, padre y jefe de mecánicos del piloto Pablo José Endara.

El espacio de pits se convierte en una sala quirúrgica para los bólidos, donde los mecánicos son los expertos cirujanos. (JJ)
Algo falta en organización

La tercera válida de la Copa Cati 2009 se realizó con las respectivas pruebas de clasificación. El gran premio fue en honor al ex piloto Juan Moya.

El certamen automovilístico tuvo dos mangas de 15 giros cada una. Empezó a las 20:00, con media hora de retraso, pues estaba previsto que inicie a las 19:30.

El trazado de Yahuarcocha contó con iluminación en la recta principal y detrás de la torre de control. Sin embargo, en las curvas no existía la iluminación adecuada, por lo que los pilotos tuvieron que bajar la velocidad para no salirse de la pista mientras realizaban maniobras de alto riesgo.

En el ingreso del autódromo José Tobar Tobar, los medios de comunicación tuvieron que esperar cerca de 15 minutos para entrar. "Se me acabó la batería del handy (intercomunicador)", manifestó el guardia de la puerta.

El inicio de la segunda manga tuvo una demora, porque el auto de Ramiro Córdova sufrió un desperfecto en la curva dos y tuvo que ser remolcado hasta los pits. (JJ)

Se repartieron $4 000 en premios y se galardonó a los tres primeros de cada categoría. La próxima válida, la cuarta, será en el mismo autódromo el 19 y 20 de septiembre. La válida final, la quinta, se correrá el 25 de octubre en Yahuarcocha y será nocturna.

Hora GMT: 05/Agosto/2009 - 05:02

No hay comentarios: