
Los prototipos de Rivera (101), Juan Espinoza (77) y Diego Londoño (26) se adueñaron de las primeras posiciones, dejando atrás a los vehículos de serie y desempeño más modesto.
En este punto llamó la atención la ausencia de Xavier Villagómez (150), campeón del año pasado, debido a una sorpresiva falla en el módulo de inyección de combustible de su bólido que los técnicos del equipo Renault-Abro no lograron solucionar a tiempo.
Una vez que se dio la largada, Rivera no tuvo problemas para conservar el liderato y afianzarse vuelta tras vuelta en esa posición, debido a la considerable ventaja que sacaba sobre Espinosa.
Este último hacia lo propio con Londoño, cuyo bólido equipado con un motor rotativo Mazda de 2000 cm3 cada vez concedía más tiempo a sus adversarios. No obstante, era lo suficientemente rápido para mantener alejada la posibilidad de ceder el tercer puesto.
Con los tres puntero corriendo en solitario, la atención de los presentes se enfocó en la mitad del pelotón que tenía como protagonista a los Suzuki Forsa de Diego Morán (405) y Pablo Endara (434). Algo mas retrasado pero también siendo parte de la pelea se ubicaba Juan Pablo Villota, en el Getz marcado con el número (999) de la fórmula Hyundai.
En cuarto lugar en el que marchaba le duró apenas una vuelta a Morán, quien para el segundo giro fue cómodamente superado por un aguerrido Pablo Endara, que corría frente a su público.
Durante las restantes 14 vueltas no se produjeron más cambios en los cuatro primeros puestos de la competencia y las emociones se redujeron a algunos sobrepasos alternados entre los pilotos de las últimas posiciones.
Eso sí, los múltiples fallos mecánicos e incidentes de carrera obligaron a muchos pilotos a visitar el área de los pits y algunos de ellos ya no pudieron volver a la competencia o debieron abandonarla luego de comprobar que las reparaciones efectuadas no sufrieron efecto.
Tal fue el caso de Juan Carlos Navarro (555), quien al intentar u adelantamiento golpeó a su auto contra el de su hermano Alberto, dañando el eje y la suspención delantera derecha.
Transcurridos algo más de 20 minutos después de la largada y completadas las 15 vueltas establecidas, cayó el telón de la primera manga. Los tres primero casilleros de la categoría general en esta fase inicial correspondieron a Rivera, Espinosa y Londoño, respectivamente.
En un intermedio aproximadamente de 90 minutos entre la primera y segunda mangas, los organizadores habían programado una carrera de exhibición no puntuable a cargo de los pilotos participantes en el Campeonato Nacional de Motovelocidad y otras actividades complementarias.
Estas incluyeron una presentación musical de la agrupación denominada Las Chicas Dulces y el sorteo de algunos premios a los asistentes ubicados en la tribuna principal.
Todo esto se cumplió según lo previsto, mientras los pilotos y sus equipos en sus respectivos boxes ponían a punto sus máquinas para participar en la manga decisiva de la carrera.
Paralelamente, unas oscuras nubes provenientes del sureste avanzaban sobre la laguna y empezaban a cubrir poco a poco el autódromo, anunciando la inminente llegada del aguacero en cuestión de pocos minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario